Tener plantas en casa no solo aporta un toque natural y decorativo, también puede mejorar notablemente la calidad del aire. Algunas plantas tienen la capacidad de filtrar contaminantes presentes en interiores, como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno, que se liberan de muebles, pinturas, productos de limpieza y otros objetos cotidianos.
La NASA realizó un estudio sobre plantas purificadoras del aire y sus hallazgos siguen siendo referencia para quienes buscan un ambiente más saludable. A continuación, te presentamos una selección de plantas que, además de ser hermosas, pueden ayudarte a respirar mejor dentro de casa.
¿Por qué es importante purificar el aire interior?
El aire en espacios cerrados puede estar hasta cinco veces más contaminado que el aire exterior, especialmente si hay poca ventilación. Algunos efectos comunes de un aire interior cargado de toxinas son:
- Dolor de cabeza frecuente
- Fatiga sin razón aparente
- Ojos o garganta irritados
- Alergias o congestión nasal
Las plantas, al realizar la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. Pero algunas van más allá: también pueden atrapar sustancias nocivas presentes en el ambiente.
1. Espatifilo (Peace Lily)
El espatifilo es una planta elegante, con hojas verdes brillantes y flores blancas muy llamativas. Según el estudio de la NASA, es una de las más eficaces para eliminar esporas de moho, formaldehído, benceno y tricloroetileno.
Requiere poca luz y riego moderado. Es ideal para dormitorios o baños con iluminación tenue.
Cuidado: Mantenla fuera del alcance de niños y mascotas, ya que puede ser tóxica si se ingiere.
2. Palmera Areca
Esta palmera de interior es muy efectiva para humidificar y limpiar el aire. Sus hojas largas y delgadas le dan un aire tropical a cualquier habitación.
Además de eliminar contaminantes, es perfecta para ambientes secos, ya que aporta humedad natural.
Colócala cerca de ventanas con luz indirecta y mantenla bien regada sin encharcar el sustrato.
3. Lengua de suegra (Sansevieria)
La sansevieria es resistente y casi indestructible. A diferencia de otras plantas, libera oxígeno durante la noche, por lo que es perfecta para colocar en el dormitorio.
Filtra formaldehído, óxidos de nitrógeno y benceno. Es ideal para personas ocupadas o principiantes en jardinería.
Solo necesita luz indirecta y riegos esporádicos.
4. Potus (Epipremnum aureum)
El potus, también conocido como pothos o devil’s ivy, es una planta colgante que se adapta bien a ambientes con poca luz.
Elimina compuestos como el formaldehído, xileno y benceno. Además, crece con rapidez y se puede propagar fácilmente por esquejes.
Solo hay que tener cuidado con el exceso de agua y asegurarse de que el sustrato drene bien.
5. Ficus robusta (Planta de caucho)
Con sus hojas grandes y brillantes, el ficus robusta es una planta muy atractiva visualmente. También es eficiente para eliminar toxinas como el formaldehído y el benceno.
Requiere luz media o alta y riego moderado. Es excelente para salones o espacios amplios y bien iluminados.
Limpiar sus hojas periódicamente mejora su capacidad de filtración.
6. Helecho de Boston
Este helecho frondoso y de aspecto salvaje no solo decora, también ayuda a purificar el aire y aumentar la humedad ambiental.
Elimina formaldehído y otros contaminantes comunes. Es muy adecuado para baños y cocinas, donde hay más humedad.
Necesita luz indirecta y sustrato húmedo, sin llegar a encharcar.
7. Aloe Vera
Además de sus conocidos beneficios medicinales, el aloe vera también es útil para limpiar el aire. Es capaz de absorber formaldehído y benceno.
Se adapta bien a interiores soleados y requiere muy poco riego. Perfecta para ventanas de cocina o baño.
Además, puedes cortar sus hojas para usar su gel en pequeños cortes o quemaduras.
8. Crisantemo
Esta colorida planta no solo aporta alegría visual, también es una de las más eficientes en cuanto a purificación.
Elimina amoníaco, formaldehído, benceno y xileno. Sin embargo, necesita mucha luz para florecer.
Colócala cerca de ventanas y riégala con regularidad sin empapar.
9. Drácena
Existen muchas variedades de drácena, y casi todas tienen una gran capacidad de absorción de contaminantes del aire.
Son eficaces contra el tricloroetileno, el xileno y el formaldehído. Además, requieren poca luz, lo que las hace ideales para oficinas y espacios cerrados.
Evita el exceso de riego y mantén las hojas limpias.
10. Hiedra inglesa (Hedera helix)
La hiedra inglesa es una planta trepadora que también se puede cultivar en macetas colgantes. Es eficaz eliminando moho en el aire, lo que la hace útil para personas con asma o alergias.
Se adapta a diferentes niveles de luz, aunque prefiere lugares con buena iluminación indirecta.
Debes regarla con moderación y asegurarte de que el sustrato tenga buen drenaje.
Cómo potenciar los beneficios de las plantas purificadoras
Para aprovechar al máximo sus efectos, sigue estas recomendaciones:
- Coloca al menos una planta por cada 10 m² de superficie.
- Limpia regularmente el polvo de las hojas, ya que puede obstruir sus poros.
- No todas las plantas purificadoras son seguras para mascotas. Investiga antes de incorporarlas.
- Usa macetas con drenaje y asegúrate de no excederte con el riego.
- No coloques todas las plantas juntas; distribúyelas en distintas habitaciones para un efecto más amplio.
Un hogar más limpio y armonioso
Incorporar plantas purificadoras del aire en tu hogar es una manera sencilla y natural de mejorar la salud y el bienestar. No solo reducen toxinas invisibles, también aportan belleza, color y vida a cualquier ambiente.
Empieza con una o dos especies de esta lista, observa su evolución, y poco a poco convierte tu casa en un espacio más verde y saludable. Respirar aire limpio no solo es un lujo, es una necesidad. Y con estas plantas, también es una alegría diaria.